Entradas

LA VILLA

Imagen
La Villa Barrio  de  Ciudad de México La Villa LA VILLA  La Villa  es el nombre con el que se le conoce a una colonia de la  Ciudad de México  localizada en la delegación  Gustavo A. Madero . Corresponde a la localidad histórica de la Villa de Guadalupe, a la que se le cambió el nombre en varias ocasiones a lo largo de su historia, y comprende aproximadamente las actuales colonias Villa Gustavo A. Madero (donde se localiza la cabecera delegacional), Martín Carrera, 15 de Agosto y Triunfo de la República. El nombre suele designar también el conjunto de monumentos religiosos y otras edificaciones asociadas localizadas en el entorno de la  basílica de Guadalupe . Basílica es el nombre que se le dio al templo en el que se encuentra desde hace 400 años en la tilma de Juan Diego, donde se grabó la imagen de la virgen. La primera Basílica se construye de 1695 a 1709 por el arquitecto Pedro de Arrieta 1802 a 1836 el arqui...

Chinché Itzá

Imagen
Zona Arqueológica de Chinché Itzá Chichén Itzá es un complejo de ruinas mayas famoso a nivel mundial en la península de Yucatán de México. Una enorme pirámide escalonada, conocida como El Castillo, domina los 6.5 km cuadrados de la ciudad antigua, que prosperó desde aproximadamente el año 600 d.C. hasta el siglo XIII. Los tallados gráficos en piedra sobreviven en estructuras como el campo de pelota, el Templo de los Guerreros y el Muro de las Calaveras. En las noches, espectáculos de luces y sonidos iluminan la sofisticada geometría de las construcciones. Templo de Kukulkán Templo maya piramidal chichen itza mexico Monumento Cenote sagrado de Chichén Itzá Ruinas y sitio arqueológico Cenote Ik-Kil Sitio arqueológico y ruinas La ciudad prehispánica maya más sobresaliente, cuando llegaron los españoles era el centro de culto y peregrinación más reverenciado de la península de Yucatán. Incluso ahora sigue siendo un centro ...

BELLAS ARTES

Imagen
BELLAS ARTES  El término  bellas artes  se popularizó en el  siglo XVIII  para referirse a las principales artes y buen uso de la técnica. El primer libro que se conoce que clasifica las  Beaux-Arts réduits à un même principe  ( Las bellas artes ), de  Charles Batteux , quien pretendió unificar las numerosas teorías sobre belleza y gusto que existían en esa época. Batteux incluyó en las bellas artes originalmente a la  danza , la  escultura , la  música , la  pintura y la  poesía ; se añadió posteriormente la  elocuencia . 1 ​ Con el tiempo, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían o quitarían artes a esta lista (se eliminó la elocuencia). En  1911 ,  Ricciotto Canudo  es el primer teórico del  cine  en calificar a este como el  séptimo arte , en su ensayo "Manifiesto de las Siete Artes", que se publicó en  1914 . 2 ​ También por la evolución histó...