LA VILLA
La Villa | ||
---|---|---|
Barrio de Ciudad de México | ||
![]() | ||
LA VILLA
La Villa es el nombre con el que se le conoce a una colonia de la Ciudad de México localizada en la delegación Gustavo A. Madero. Corresponde a la localidad histórica de la Villa de Guadalupe, a la que se le cambió el nombre en varias ocasiones a lo largo de su historia, y comprende aproximadamente las actuales colonias Villa Gustavo A. Madero (donde se localiza la cabecera delegacional), Martín Carrera, 15 de Agosto y Triunfo de la República. El nombre suele designar también el conjunto de monumentos religiosos y otras edificaciones asociadas localizadas en el entorno de la basílica de Guadalupe.
Basílica es el nombre que se le dio al templo en el que se encuentra desde hace 400 años en la tilma de Juan Diego, donde se grabó la imagen de la virgen. La primera Basílica se construye de 1695 a 1709 por el arquitecto Pedro de Arrieta 1802 a 1836 el arquitecto y escultor Manuel Tolsá construye un segundo altar, y con motivo de la coronación pontificia de la virgen de Guadalupe el año de 1895, se construye el altar –que todavía hoy podemos ver– por el escultor Carlo Nicoli, en mármol de Carrara. Se le conoce como Basílica antigua. La actual Basílica fue planeada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez; la asistencia a esta es la más numerosa del mundo; se oficia misa los 365 días del año y hay ocasiones en que rebasa los 100 mil asistentes. La basílica está diseñada para 12 mil personas en su interior y 30 mil en el enorme atrio.
Horario de servicio: Días Laborales de 5:00 a 24:00 horas.- Sábados de 6:00 a 24:00 horas.- Domingos y días festivos de 7:00 a 24:00 horas.
Costo del boleto: $5 pesos.
Acceso gratuito a: Adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores de 5 años, jóvenes del INJUVE y policías uniformados.
Acceso gratuito a: Adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores de 5 años, jóvenes del INJUVE y policías uniformados.

http://www.defe.mx/mexico-df/religion/basilica-guadalupe
Comentarios
Publicar un comentario